¿Cómo funciona el redondeo de decimales en las facturas?

decimales en artículos y servicios

Hay muchas empresas que venden y compran productos y servicios que tienen establecido un precio o coste con más de dos decimales. A la hora de hacer la factura, por normativa es obligatorio que la base imponible y el IVA lleven sólo dos decimales. Es aquí donde debes aplicar el redondeo de decimales de las facturas por exceso o por defecto.

¿Cuántos decimales pueden llevar los importes en las facturas?

En las facturas de compras y ventas, cuando se desglosan los importes totales de la factura -base imponible e IVA-, deben contemplarse con dos decimales. Si el segundo decimal es un 0, por ejemplo 10,90 o 29,50 euros, también se ha de indicar el segundo decimal.

En cambio, los artículos o servicios que se indican en la factura, sí pueden expresarse con más de dos cifras decimales. En caso de que así sea, se ha de redondear por exceso o por defecto el tercer decimal al calcular el total de la base imponible e IVA de la operación.

Ahora bien, ¿qué quiere decir el redondeo por exceso o por defecto? Tal y como indica la Agencia Tributaria en su web, «será necesario realizar para cada operación de adquisición el redondeo por exceso o por defecto al segundo decimal que corresponda al céntimo de euro más próximo, para la debida determinación de la base imponible«. Vamos a ver cómo funciona el redondeo por exceso o por defecto.

Redondeo del tercer decimal en facturas por exceso o por defecto

Redondear por exceso es lo mismo que redondear al alza y redondear por defecto, a la baja. Es el método de redondeo que establece la Agencia Tributaria para aproximar los importes totales de la base imponible e IVA a dos decimales.

Cuatro ejemplos de redondeo del tercer decimal por exceso o por defecto:

  1. Un importe de 100,7523 euros, se redondea a la baja a 100,75 euros.
  2. 100,7589 se redondea por exceso a 100,76 euros.
  3. Si el tercer decimal es justo la mitad del céntimo, es decir, 100,7550 euros, se redondea también al alza a 100,76 euros.
  4. En caso de que el cuarto decimal pueda redondear al tercero, por ejemplo 100,7847, ignoramos el cuarto decimal y redondeamos el tercero -que es un 4- y se queda en 100,78 euros.

Uso de decimales en myGESTIÓN

Puedes configurar el ERP myGESTIÓN para que los precios se indiquen con dos, tres y hasta cuatro decimales. En los documentos de compra/venta, tal y como rige la ley, el software redondea la base imponible total y el total de IVA siempre a dos decimales.

En la imagen inferior de ejemplo, en la tabla de artículos/servicios, los precios se indican con tres decimales:

decimales en artículos y servicios

La zona de totales del documento, donde se desglosa el importe de la factura, automáticamente myGESTIÓN redondea a dos decimales. Por exceso o por defecto, según corresponda.

IVA y base imponible dos decimales

Con el software de facturación y gestión de myGESTIÓN el desglose de los importes de la base imponible e IVA se expresan con dos decimales, acorde a la normativa. ¡Pruébalo GRATIS durante 15 días con el botón de abajo!

Compartir:

Últimos Artículos

¿Qué es el coste de ventas (COGS)?

Calcular el coste de ventas es clave para conocer la rentabilidad real y mostrar cuánto te cuesta producir y vender tus bienes. Te explicamos qué es el COGS y cómo puedes calcularlo paso a paso.

Leer Más