¿Qué es un holding de empresas y qué beneficios tiene?


Un concepto que debes conocer es el de holding de empresas, un modelo de organización y gestión empresarial cada vez más popular en muchas organizaciones y que también se puede gestionar a través de un software ERP multiempresa.
La estructura corporativa de una empresa puede ser clave para su éxito. En esta línea, su forma puede cambiar con el tiempo para adaptarse a las nuevas necesidades y generar efectos económicos positivos es determinante para seguir creciendo.
Si estás considerando ampliar tu negocio y te planteas esta fórmula, es importante que entiendas qué es un holding y los beneficios que ofrece para la gestión de un conjunto de empresas.
¿Qué es un holding empresarial?
Un holding es una agrupación de empresas organizadas en torno a una sociedad matriz que controla la totalidad o la mayoría de las acciones de las demás. Esta sociedad raíz ejerce un control significativo sobre las decisiones del grupo empresarial.
Las empresas que pertenecen al holding pueden operar en diferentes sectores económicos o industriales y, aunque mantienen su personalidad jurídica, no tienen autonomía para tomar decisiones estratégicas sin el consentimiento de la sociedad matriz.
El holding no es una forma jurídica específica, sino una estructura de gestión empresarial. En España, el Código de Comercio regula este modelo de gestión. Según el artículo 42, se considera que existe un holding cuando una sociedad matriz controla las acciones de las empresas subordinadas mediante el canje de valores.
Este control se ejerce cuando la sociedad matriz:
- Cuenta con la mayor parte de los derechos de voto.
- Puede destituir o nombrar a la mayor parte de los integrantes del órgano de administración.
- Controla la mayoría de los votos en la toma de decisiones.
- Ha nombrado, con sus votos, a la mayor parte de los integrantes del órgano administrativo.
Esta estructura permite así a las empresas dentro del grupo operar de manera más eficiente y siempre bajo un liderazgo centralizado.
¿Cómo crear un holding?
Un holding puede formarse de dos maneras: creando una nueva sociedad o a partir de otra ya existente.
Si hablamos de crear una nueva sociedad, aquí los socios aportan participaciones como capital social y renuncian al derecho de adquisición preferente. Tras el canje de valores, se elabora un balance para determinar el porcentaje correspondiente a cada socio. Luego, se formaliza la escritura ante notario, se inscribe en el Registro Mercantil y se notifica a la Agencia Tributaria para acceder al régimen de neutralidad fiscal.
En el segundo caso, para crear un holding simplemente debe hacerse una ampliación de capital. Una sociedad existente amplía su capital con aportaciones no dinerarias y emite nuevas acciones, para después seguir un proceso similar al anterior.
Qué beneficios supone la creación de un holding
Un holding ofrece múltiples beneficios para las empresas.
- Proporciona una estructura organizativa más estable, minimizando el impacto de decisiones individuales y permitiendo adaptarse mejor a los cambios del mercado.
- Coordinación: facilita la organización entre las empresas del grupo y mejora la comercialización de productos y servicios.
- Ventajas fiscales: el holding aporta también ventajas fiscales, como por ejemplo, deducciones en el Impuesto de Sociedades, siempre que se cumplan los requisitos legales.
- Beneficios contables: este modelo de gestión también permite compensar pérdidas y ganancias entre empresas del grupo y otorga así una mayor liquidez. En este sentido, nos ayuda a optimizar la contabilidad y mejora los índices de rendimiento, ofreciendo una visión clara para optimizar la gestión.
Ventajas de usar un único ERP para gestionar tu holding de empresas
Para maximizar la eficiencia de un holding, muchas empresas optan por implementar un único ERP (Enterprise Resource Planning), un software que centralice y organice las operaciones de todas las compañías del grupo. Este sistema ofrece varias ventajas clave.
En primer lugar, con un ERP vas a poder centralizar los datos, agrupando toda la información financiera, logística y operativa de las empresas del holding en una única plataforma. Esto no solo facilita la gestión de los datos, sino que también simplifica la consolidación de informes como balances financieros a nivel del grupo empresarial.
Piensa que contar con un solo ERP multiempresa mejora significativamente la eficiencia operativa, al eliminar duplicidades en tareas administrativas y operativas, y al establecer procedimientos estandarizados para todas las compañías que forman parte del holding.
Por otro lado, este sistema facilita la consolidación financiera al simplificar la preparación de estados financieros consolidados y asegurar el cumplimiento de normativas fiscales y legales. También mejora la integración y visibilidad, ofreciendo una perspectiva global de las operaciones del holding en tiempo real. Esto se traduce en un mayor control y supervisión tanto del desempeño de las empresas individuales como del grupo en su conjunto.
Por último, ten en cuenta que contar con un único ERP contribuye a una notable reducción de costes. Operar y mantener un sistema unificado resulta más económico que gestionar múltiples plataformas independientes. Además, te ayuda a optimizar los recursos y procesos administrativos, generando ahorros significativos para el grupo empresarial.
El uso de herramientas como un ERP único potencia aún más las ventajas de esta estructura, consolidando datos y mejorando la eficiencia operativa del grupo. Si estás considerando el modelo de holding, prueba de manera gratuita el ERP myGESTIÓN. Descubre todas sus funcionalidades y cómo puede ayudarte a optimizar la gestión de tu holding.
Etiquetas: gestión empresarialsoftware de gestión empresarial
Te puede interesar