Artículos para la Categoría: 'contabilidad'
Qué es el recargo de equivalencia y a quién le afecta


Uno de los conceptos que deben tener claros los comerciantes minoristas particulares es el recargo de equivalencia. Se trata de un tipo de impuesto indirecto del sistema fiscal español que implica una serie de obligaciones con el fisco diferentes a las de los demás autónomos, sociedades y entidades como empresas de servicios o industrias. Y desde el 1 de enero 2016, también las sociedades civiles, que ahora están exentas.
Hablamos de un régimen especial del IVA que se aplica, por tanto, a comerciantes al por menor y que venden de manera directa a los clientes finales. Eso no les exime de estar dados de alta como autónomos, pero generalmente la mayoría de sus clientes son particulares.
Seguir leyendo...
6 consejos para la gestión de proveedores que debes tener en cuenta


La gestión de proveedores se ocupa de mantener unas buenas relaciones con los proveedores de productos y servicios. Mantener un buen sistema de trabajo con ellos es fundamental para que nuestra tienda online o física disponga de todos los suministros necesarios para ofrecer un buen servicio a los clientes. En este post te daremos simplemente algunos consejos para la gestión de proveedores que te pueden resultar útiles.
Seguir leyendo...
¿Qué son las remesas bancarias y cómo hacerlas?

Si tienes una empresa, probablemente hayas trabajado con remesas bancarias muy a menudo. Los recibos domiciliados son un método de cobro y pago muy utilizado entre las compañías porque ahorra tiempo y resulta más cómodo que tener que realizar órdenes de cobro y pago de forma repetida.
En este post nos gustaría hablarte de las remesas bancarias, el proceso a través del cual se llevan a cabo y la forma correcta de hacerlas en tu software de gestión online. Como sabrás, existe una normativa que hay que cumplir y debemos ajustarnos a ella.
Seguir leyendo...
¿Qué te puedes desgravar como autónomo para no pagar tanto IVA e IRPF?


Muchos autónomos cometen el error de no pedir facturas o guardar los tickets de las compras que realizan. Lo cierto es que esto acaba luego resultando perjudicial, ya que al final del trimestre no podrán deducírselo del IVA o el IRPF. En muchos casos, no lo hacen porque simplemente no lo saben, porque no se han acostumbrado a hacerlo o porque no saben qué se pueden desgravar y qué no.
Este, sin embargo, es uno de los consejos de gestión financiera que debes tener en cuenta a la hora de controlar tus cuentas. Debes recoger y dar de alta las facturas recibidas que se puedan desgravar para, al final del trimestre, poder deducir la parte del IVA o IRPF que te corresponde al presentar los impresos pertinentes.
Seguir leyendo...