5 errores comunes en mantenimiento industrial


El mantenimiento industrial es vital para garantizar la continuidad de la producción. Muchas empresas han desarrollado un Plan de Mantenimiento Industrial, pero aún así persisten en algunos errores ligados al uso de herramientas obsoletas o poco eficientes.
El objetivo del mantenimiento industrial es tratar de conservar o restituir la maquinaria y equipos industriales a condiciones óptimas mediante acciones preventivas y correctivas, como explicamos al hablar de los distintos tipos de mantenimiento industrial. Cuando se aplican las acciones adecuadas, podemos prolongar la vida útil de nuestros activos y optimizar los gastos.
A pesar de los esfuerzos que realizan las empresas, hay algunos errores recurrentes en la gestión de estos procesos que pueden ocasionar altos costes, así como aumentar los tiempos de inactividad y riesgos operativos.
Descubre cuáles son estos fallos y cuál es la forma en que un software GMAO puede ser de gran ayuda para mejorar la planificación de tu mantenimiento y optimizar tus costes.
Los 5 errores en mantenimiento industrial que debes evitar
A continuación vamos a mostrarte los cinco errores más comunes en el mantenimiento industrial:
1. Fallos en el diagnóstico
Uno de los errores en mantenimiento industrial tiene que ver con los fallos en el diagnóstico. Es esencial asegurarnos de que hemos identificado correctamente la incidencia en la máquina. Emitir un diagnóstico incorrecto puede conducir a prolongar los tiempos de inactividad o incurrir en reparaciones innecesarias, que suponen un aumento de tus costes.
Una de las claves para prevenir los fallos en el diagnóstico es que los equipos sean evaluados por técnicos profesionales. Es esencial, además, atender a los indicadores y mantenimientos preventivos, ya que hay diversas señales en las máquinas industriales que pueden anunciar una posible avería, lo que aumentaría el riesgo de sufrir interrupciones inesperadas.
Si a pesar del esfuerzo por prever posibles riesgos, se procuren fallos técnicos en las máquinas, la detección oportuna y los cuidados o mantenimientos correctivos antes de que el problema aparezca o se agrave .
2. Errores de planificación y ejecución
El segundo fallo está relacionado con la planificación y ejecución de las tareas de mantenimiento. Estos errores, a su vez, pueden tener su origen en una gran variedad de situaciones.
La ausencia de un plan estructurado que defina objetivos, plazos, recursos y roles genera intervenciones de emergencia, desorganización y presión temporal. Esta falta de previsión en las tareas de mantenimiento industrial afecta directamente a la eficacia operativa y puede ocasionar paradas imprevistas en los servicios que presta la empresa.
Hay que priorizar las tareas esenciales, así como también llevar un registro sistemático de todas las intervenciones llevabas a cado sobre los equipos o instalaciones. La falta de documentación dificulta la trazabilidad de las tareas de mantenimiento industrial, lo que impide hacer un análisis acertado de los errores recurrentes.
3. Descuido en el mantenimiento preventivo o uso del equipo
Otro de los problemas más graves en el mantenimiento de las industrias y es la total ausencia de reparaciones preventivas, es decir, antes de que aparezca la incidencia. La irregularidad en la realización de revisiones, ajustes, lubricaciones, limpiezas, pruebas y sustitución de componentes puede provocar un desgaste prematuro de la maquinaria. La falta de un programa preventivo sistemático podría incrementar enormemente el riesgo de interrupciones inesperadas y reducir la vida útil de los equipos.
Por otra parte, el manejo incorrecto de la maquinaria, ya sea por descuido o por falta de formación, puede ocasionar daños irreparables. El desconocimiento o la inobservancia de los procedimientos recomendados en el uso, almacenamiento o transporte de los equipos podría tener un impacto de gran calado en la propia maquinaria industrial y en la seguridad de los trabajadores.
4. Descuidar la limpieza y la lubricación
La acumulación de residuos y la falta de lubricación y limpieza favorecen la corrosión y la fricción y calentamiento excesivos. Aceleran el deterioro de los componentes y aumentan la probabilidad de un fallo mecánico.
En este sentido, uno de los aspectos clave para un buen mantenimiento de la maquinaria consiste en ejecutar eficazmente y en el tiempo adecuado las tareas de limpieza y lubricación según las recomendaciones del fabricante.
5. Falta de modernización y actualización tecnológica
Otro asunto de gran calado es la falta de actualización tecnológica, en especial en lo que se refiere a las estrategias de mantenimiento industrial, a través de una solución GMAO como myGESTIÓN.
No incorporar innovaciones ni actualizar procesos y máquinas industriales coloca a las empresas en una situación de desventaja competitiva. La ausencia de adaptación a las nuevas metodologías impide optimizar de manera adecuada el mantenimiento. Esto puede suponer un importante aumento de los costes de cualquier industria.
Ventajas de contar con un software GMAO
Implementar un sistema de Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador es fundamental para superar estos desafíos en el mantenimiento de las industrias. Si trabajas con herramientas obsoletas, este tipo de programas pueden suponer la base para reducir la posibilidad de errores, alargar la vida útil de tus máquinas o instalaciones y así poder minimizar los costes.
Con un software GMAO podrás identificar patrones y automatizar la asignación de tareas y recursos, mejorar la organización, registrar las acciones de mantenimiento industrial y tener el control total de la trazabilidad de las distintas intervenciones.
Además, te permitirá facilitar la programación de revisiones y mantenimientos, de manera que puedas aplicar acciones eficaces para reducir paradas imprevistas. En esta línea, desde myGESTIÓN te invitamos a conocer el módulo GMAO para mantenimientos, así como también el software de producción y fabricación, con el que podrás optimizar los procesos de tu industria y maximizar tu competitividad y rentabilidad.
Etiquetas: ERP SATsoftware mantenimientosprograma gestión de mantenimientoGMAOsoftware servicio técnico
Te puede interesar