Artículos para la Categoría: 'impuestos-y-fiscalidad'
¿Cómo facturar a empresas acogidas al Régimen Agrario (REAGP)?

Multitud de empresas compran materia prima a compañías de distintos sectores. Sin embargo, no todos se rigen por los mismos criterios fiscales de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, el registro de las facturas de compras a tus proveedores variará en función del tipo de empresa al que factures. Las empresas del sector primario agricultura, ganadería y pesca siguen las normas del Régimen Especial de IVA para Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP), también llamado Régimen Agrario.
Este régimen especial obliga a los clientes a facturar los productos comprados a empresarios agrícolas, ganaderos o pescadores. En este artículo te ofrecemos información sobre cómo funciona el REAGP y exponemos un ejemplo práctico de cómo se registra una factura de compras a una de estas empresas acogidas al Régimen Agrario.
Seguir leyendo...
¿Qué son los datos fiscales de una factura?

Uno de los primeros aspectos que tienes que rellenar en un software de gestión son los datos fiscales. Si eres autónomo o tienes un pequeño negocio, seguramente ya estés familiarizado con este concepto. Se trata de un punto muy importante que debe estar reflejado en todas tus facturas para que éstas sean legales.
No obstante, si te quedan dudas acerca de qué son los datos fiscales y cuáles son los que debes poner en tu software de facturación online, en este post vamos a mostrarte en qué consisten.
Seguir leyendo...
¿Cómo pagar menos IVA trimestral?

Una de las preocupaciones de muchos autónomos cuando termina un trimestre es el IVA que van a tener que pagar. Si bien es cierto que se trata de una cantidad de dinero que los autónomos y empresas recaudan para Hacienda, muchos profesionales y PYMEs pueden enfrentar problemas de liquidez a la hora de afrontar la liquidación del IVA trimestral.
Si quieres evitar que esto te pase, hay una serie de consejos imprescindibles que debes tener en cuenta para hacer una mejor gestión de las finanzas y evitar que esta situación se convierta en un problema crónico de tu negocio.
Seguir leyendo...
Fiscalidad de una PYME, ¿qué tener en cuenta?

La fiscalidad de una PYME es un aspecto esencial para cumplir con las obligaciones tributarias y evitar posibles sanciones de Hacienda. Llevar los impuestos al día es clave para que no te lleves sustos con la tesorería y puedas hacer una buena gestión de tu negocio.
En este post vamos a darte algunas ideas para que puedas controlar la fiscalidad de tu empresa de manera eficaz, sin errores y con la ayuda de un software de gestión contable.
Seguir leyendo...
¿Cuál es la diferencia entre NIF y CIF y qué poner en las facturas?


Uno de los aspectos que hay que entender si te preguntas cómo hacer facturas correctamente es la diferencia entre NIF y CIF. ¿Qué número es el que hay que poner a la hora de hacer una factura en tu negocio? ¿Es necesario tener un CIF para poder hacer facturas, o se puede facturar con el número de identificación fiscal?
En este post vamos a darte algunas de las claves para que entiendas qué es el NIF y qué es el CIF, así como para no equivocarte a la hora de hacer facturas, que puedes realizar más cómodamente a través de un software de facturación online como myGESTIÓN.
Seguir leyendo...