Artículos para el Tema: 'ley-antifraude'
Cómo realizar facturas electrónicas en tu eCommerce

La transformación digital ha cambiado radicalmente los procesos administrativos de muchos negocios. Las tiendas online en España no son una excepción y deben adaptarse a la normativa sobre facturación electrónica.
Impulsada por la Ley 18/2022, también conocida como Ley Crea y Crece, la obligación de crear facturas electrónicas supone importantes retos para los eCommerce. Es recomendable que revises si el software que utilizas actualmente para crear tus facturas se ajusta a la normativa que entrará en vigor en 2027.
Seguir leyendo...
Factura electrónica obligatoria: cuándo entra en vigor


La Ley Crea y Crece contempla diferentes medidas para la creación, desarrollo y crecimiento de las empresas en España. Entre ellas, la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas para todos los negocios, sin excepción, independientemente de su tamaño o volumen de facturación. A continuación te detallamos toda la información sobre la facturación electrónica obligatoria, cuándo entra en vigor y otros detalles relevantes sobre esta ley.
Seguir leyendo...
¿Cómo poner los códigos QR en las facturas?


El impulso de nuevas normativas como la Ley Antifraude o la Ley Crea y Crece obligan a todas las empresas a facturar electrónicamente a partir de 2025. Una de las especificaciones de este tipo de documentos es la inclusión de los códigos QR en las facturas.
Seguir leyendo...
Qué es Verifactu, cuándo entra en vigor y cómo utilizarlo


Seguro que has estado atento a todo lo que se ha publicado sobre la Ley Antifraude y ya sabrás que azotan vientos de cambio en la forma en la que acostumbrabas a facturar. Este cambio recibe el nombre de Verifactu o Veri*factu y tiene como objetivo garantizar la ''autenticidad de las facturas'', según sostiene la AEAT. Estas se tendrán que emitir con un formato y estructura determinados que garanticen y acrediten su origen y validez.
En este artículo tienes toda la información sobre qué es el sistema VeriFactu, cuándo entra en vigor y para qué empresas es obligatorio. Además, al final del texto tienes las dudas y preguntas más frecuentes (FAQ) sobre VeriFactu.
Seguir leyendo...
Cómo afecta la ley antifraude al software empresarial

La normativa contra el fraude fiscal afecta, entre otros aspectos y especialmente, a todas las herramientas de gestión empresarial. La ley antifraude implica cambios sustanciales en el sector de los software que utilizan las empresas. Es decir, deben cumplir unos requisitos mínimos que garanticen que su uso sea acorde a la normativa fiscal.
El texto Antifraude sobre los programas de gestión se condensa en la Ley 11/2021 publicada en el BOE el pasado verano de 2021. Te resumimos en unas pocas líneas en qué consiste la ley y cómo te afecta al facturar desde una herramienta como myGESTIÓN.Vamos a ver cómo afecta la ley antifraude a los software de gestión o facturación empresarial.
Seguir leyendo...